En esta segunda entrada, finalizaremos en tema de POLINOMIOS, abarcando específicamente las operaciones de multiplicación y división.
PRESENTACIÓN DEL TEMA
En el mundo de las operaciones matemáticas, la presencia de los polinomios se hace común a medidad que se avanza en profundidad, sobre todo en los estudios universitarios y en los análisis complejos en diversos campos profesionales. Ya vimos las bases de los polinomios en la anterior entrada, conociendo sus elementos y aprendiendo las operaciones de suma y resta. Ahora corresponde que trabajemos con la multiplicación y división.
TEORÍA Y PRÁCTICA
Para transmitir la teoría y los ejemplos sobre el tema de polinomios, requiero que los estudiantes copien en su cuaderno los contenidos explicados en el texto de trabajo, considerando los siguientes temas:
- Tema 8. Multiplicación de monomios. Multiplicación de una constante por un monomio, multiplicación de monomios, multiplicación de monomios con dos o más variables; incluyendo sus ejemplos. Realizar las actividades:
- Actividad (1): de la (a) a la (d)
- Actividad (2): las (a), (c), (e), (g) y (j)
- Tema 9. Multiplicación de un monomio por un polinomio. Multiplicación de un número por otro descompuesto en forma polinómica, multiplicación de una constante por un polinomio, multiplicación de un monomio por un polinomio; incluyendo sus ejemplos. Realizar las actividades:
- Actividad (1): de la (a) a la (d)
- Actividad (2): las (a) y (b)
- Tema 10. Multiplicación de polinomios. Multiplicación de números escritos en forma polinómica, multiplicación de polinomios; incluyendo sus ejemplos. Realizar las actividades:
- Actividad (1): las (a), (b) y (d).
- Actividad (2): las (a) y (b)
- Tema 12: División entre un monomio. División de monomios, división de un polinomio entre un monomio; incluyendo sus ejemplos. Realizar las actividades:
- Actividad (1): de la (a) a la (d)
- Actividad (2): las (a), (b) y (d)
COPIAR TODA LA TEORÍA MÁS LOS EJERCICIOS PROPUESTOS EN EL CUADERNO TIENEN UN VALOR DE 5%
(Estos serán posteriormente revisados para su evaluación)
Para brindar apoyo a los estudiantes el proceso de aprendizaje del tema de polinomios, se hará uso del horario de consulta, en el cual se atenderán todas las dudas relacionadas con las explicaciones del libro, la resolución de los ejemplos, y el desarrollo de los ejercicios propuestos. La idea de todo esto es prepararlos para que puedan elaborar finalmente la asignación del tema.
ASIGNACIÓN (VALOR: 15%)
A continuación se presenta una selección de ejercicios que deben ser resueltos en hojas blancas (pueden ser recicladas), y luego remitidos al docente en la fecha establecida para su posterior evaluación.
Lo primero es colocar una portada básica que lleve todos los datos de la asignación:
- Año académico
- Sección
- Nombre y Apellido del estudiante
- Número de la asignación (#2)
- Fecha de entrega
Empleando el texto de referencia de clases, se deberán realizar los siguientes ejercicios, los cuales son una selección por cada tema interno sobre los polinomios. Es conveniente organizar los ejercicios resueltos por número de "Tema" del libro (Tema 8, Tema 9, etc)
Ejercicios:
- Tema 8:
- Actividad (1): de la (e) a la (h)
- Actividad (2): (b), (d), (f), (h) y (i)
- Tema 9:
- Actividad (1): de la (e) a la (g)
- Actividad (2): las (c), (e) y (h)
- Tema 10:
- Actividad (1): las (g), (h) e (i).
- Actividad (2): la (c)
- Tema 12:
- Actividad (1): de la (g) a la (j)
- Actividad (2): de la (h) a la (k)
Condiciones de elaboración y entrega de la "asignación" y "clase en el cuaderno":
Se han actualizado las indicaciones con el propósito de mejorar las condiciones de envío y evaluación de las tareas.
- Debe ser realizada a mano en hojas enumeradas.
- Debe llevar los datos solicitados en la portada.
- La asignación debe ser fotografiada y enviada al docente únicamente al correo electrónico. (Tomar fotos de día o con buena iluminación)
- Se recomienda transformar las imágenes a PDF usando cualquier alternativa disponible, ya que esto reduce considerablemente el tamaño del documento final (esto logra una disminución de hasta eo 80% del tamaño del archivo) y así al enviarlo el gasto de internet será mucho menor, así como será más rápido y con menos problemas. Algunas alternativas para hacer esto son:
- Guardar el un documento Word las imágenes ordenadas y luego "guardar como" PDF.
- Instalalar en la PC un programa de Impresora PDF (PDF Printer), e imprimir por ahí.
- Instalar en el teléfono aplicaciones que hagan la conversión de imágenes a PDF
- JPG to PDF Converter
- Camscanner
- Otras.
- Escanear las páginas y mediante el software del escaner hacer la conversión.
- Quienes no puedan alcanzar ninguna de estas opciones, podrán simplemente enviar sus imágenes al correo.
- Los plazos máximos de entrega son los siguientes:
- Para la asignación es hasta el 04-05 de mayo (Todo el día)
- Para la copia de la clase en el cuaderno es hasta el 7 de mayo (Todo el día)
- IMPORTANTE: Al enviar el correo, deben señalar los datos del estudiante: Nombre, Apellido, Año, Sección y tipo de tarea entregada ("Asignación" o "Cuaderno")
- Las consultas finalizan el viernes de la semana previa a la entrega de la asignación.
Enviar al correo electrónico:
ernestovaquero@gmail.com
Las páginas de referencia del libro de trabajo tanto para copiar en el cuaderno como para realizar la asignación las puedes descargar en formato PDF en el siguiente enlace:
RECURSOS ADICIONALES
A pesar de que el libro de texto de matemáticas es completamente autosuficiente en sus explicaciones, como complemento se sugiere la siguiente información:
- Multiplicación de Monomios: Multiplicar Monomios (Video) (de Khan Academy)
La base para multiplicar polinomios es aprender bien la multiplicación de monomios, el resto coresponde a la correcta aplicación de la propiedad distribitiva de la multiplicación.
La clave en en la división de monomios, es la resta de los exponentes y la división de los coeficientes.
- División de monomios: División de monomios (Video) (de Daniel Carreón)
La clave en en la división de monomios, es la resta de los exponentes y la división de los coeficientes.
Esto es todo por el tema de polinomios, espero sus consultas.
Hasta la próxima entrada,
¡Si todos colaboramos, la tempestad pasará en menos tiempo, y volveremos a la normalidad. Mantengámonos unidos!
M.Sc. Ernesto Vaquero
Matemáticas UEP Kalil Gibrán
No hay comentarios.:
Publicar un comentario